Por ser esta la entrada inaugural de la página, he aquí unas palabras introductorias. La idea es sencilla: escribir sobre libros, particularmente los libros que voy leyendo. Así se cumplen dos objetivos: parecer una persona interesante y culta que lee –a todas luces la más importante- y, en segundo lugar y muy por detrás en las preferencias, hacer de éste un lugar donde se pueda discutir de autores y sus obras. Espero sumar una entrada por semana.
Ya cerrada la introducción vamos por la primera reseña.
Siendo sinceros tenía toda la intención de comenzar este espacio con una reseña de “2666” de Roberto Bolaño pero alrededor de la página trescientos y tanta me di un break, y como el lector infiel que soy –somos-, comencé con “Esta Historia” de Alessandro Baricco y bueno, lo termine en un par de días mientras “2666” se llenaba de polvo.
Partamos por los datos técnicos. “Esta Historia” es la última novela escrita por Baricco (Turín, 1958) y vio la luz el 2005 en italiano con el título de “Questa storia”. La versión que leí en castellano la tradujo Xavier González Rovira y fue publicada por Anagrama en su Panorama de Narrativas. Cuenta con el clásico lomo amarillo de la Editorial, trescientas diecisiete páginas, un agradable tamaño de letra y siete capítulos, secciones, historias o como quieran llamarlas. Todo esto lo podemos encontrar por casi veinte mil pesos en alguna gran cadena de librerías o, como yo lo hice en esta ocasión, en la ya muy querida Biblioteca de Santiago con un préstamo a casa renovable por Internet o por el teléfono.
“Esta Historia” es la segunda novela que leo de Baricco -la anterior fue “Seda”- y, de buenas a primeras, me cuesta entender a una persona que no goce profundamente a este autor que escribe de manera intachable y sorprende cuando parece todo dicho. Nuestra historia tiene una familia italiana, un campo italiano, un Conde, automóviles, Primera Guerra Mundial, una joven aristócrata rusa venida a menos, algo de sexo y locura y mucho, mucho sentimiento. Libero Parri y Florence tienen un hijo: su nombre es Ultimo. De él trata esto. Su padre no quiere ser un campesino más y sueña que los automóviles cambiarán su vida. De ellos sólo se sabe por noticias lejanas. No dudará en transmitir su pasión a Ultimo. Un Conde entrará al hogar de los Parri en busca de bencina. A Ultimo le gustarán los automóviles pero su vida no se irá en ello. Buscará algo más grande: la construcción de una pista de carreras, de la pista de carreras. Obviamente también se enamorará. Así se construirán algunas de esas curvas de su pista, aquella que nos contará –entregará- su vida; la misma que a lo largo del libro se va construyendo desde diversos narradores, hechos y lugares; todos determinantes a la hora de la consecución de su sueño.
En síntesis creo que “Esta Historia” es una excelente novela y su mayor atractivo, además de lo novedosa y atractiva de la historia y su entorno, es la facilidad con que Baricco construye con diversos modos narrativos y desde diversas ópticas una gran historia: la historia de un sueño. El único "pero" del libro viene a ser que en algunos pasajes se siente una pretensión de decir grandes cosas -tocar los grandes temas y llegar a lo profundo- y la historia misma, lo dicho en ella, se queda a veces corta para una tarea así. De todas maneras logra emocionar, sorprende y sobre todo divierte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario